Cómo armar un Kit de Cultivo Indoor.

Cómo armar un Kit de Cultivo Indoor:

En este artículo explicaremos cuáles son los componentes de un Kit de cultivo Indoor.

Repasaremos cada elemento para que comprendas su función y así darte las herramientas prácticas que necesitás a la hora de armar tu Kit de Cultivo.

Un Kit de Cultivo de indoor Completo está compuesto por los siguientes elementos:

1.Carpa de Cultivo Indoor o invernadero

2.Iluminación para horticultura

3.Poleas para sostener la iluminación. Subir y bajar las luces a medida que crecen las plantas

4.Ventilación: Extracción e inyección de aire. Ventilador de apoyo interior.

5.Timer o reloj programable para el encendido y apagado de luces.

6.Elementos de medición: Medir y corregir el PH del agua de riego. Medir y controlar la temperatura y humedad.

Carpa de Cultivo o Invernadero Indoor:

El Cultivo de interior consiste en recrear las condiciones climáticas y de iluminación necesarias para el desarrollo de las plantas, pero dentro de un espacio reducido y acondicionado. El objetivo es simular los factores existentes en el exterior, pero puertas adentro.

Función de la Carpa Indoor:

Para este objetivo las carpas Indoor son una excelente herramienta de cultivo ya que te permiten delimitar el espacio en donde estarán las plantas y, sobre todo, facilitar la provisión de esas condiciones ambientales óptimas para que tus plantas se desarrollen en su máximo potencial genético.

Medidas de Carpas Indoor y cantidad de plantas a Cultivar:

Hay muchas marcas de carpas de cultivo indoor en Argentina. Todas ellas fabrican sus carpas en medidas estandarizadas que servirán como referencia para luego equipar el invernadero con lo necesario. Esta información te servirá para pensar tu propio proyecto de cultivo.

  • Carpa Indoor 60×60:

De las medidas más chicas de carpa, en este espacio se puede cultivar de 2 a 3 macetas de 10 o 15 litros.

Es la medida más utilizada por aquellos que comienzan su primer cultivo indoor y, por su tamaño moderado, requiere de menor inversión en equipamiento para ponerla en funcionamiento. La altura más habitual y recomendada es de 160 cm. Existen modelos en 120 cm y 140 cm y 180 cm de altura. Pensemos que la iluminación genera calor y cuanto menor sea la altura disponible, mayor contacto tomará con el cultivo, subiendo la temperatura media de trabajo. Por otra parte, contar con 160 cm en adelante, nos permite cultivar esas genéticas con mayor crecimiento vertical, sin correr el riesgo de que las puntas se acerquen peligrosamente a los focos.

  • Carpa Indoor 80×80:

En esta carpa entran de 4 a 6 macetas de 10 litros. O 5 macetas de 15 litros como referencia. Fabricadas usualmente en 160 cm de altura

  • Carpa Indoor 100x100x200:

Espacio adecuado para cultivar de 8 a 10 plantas. Esta medida es una de las más comercializadas en Argentina. Permite un buen espacio de cultivo y su altura de 2 metros permite controlar mejor las temperaturas producidas por la iluminación.

  • Medidas 120x120x200 (Ancho / Profundidad / Altura) / 150x150x200 / 240x120x200 / 240x240x200 / 290x290x200:

Diversos tamaños para cada proyecto de cultivo. Hay que tener en cuenta que, a mayor tamaño de carpa, surgen mayores necesidades de inversión en equipamiento. Sobre todo, en iluminación para cubrir ese espacio, ventilación y accesorios.

Características habituales de las Carpas de Cultivo:

Se trata de una estructura de caños metálicos recubierta con tela de alta resistencia como por ejemplo el Nylon 420D patentado por la marca Garden HighPro.

Cierres reforzados a prueba de filtraciones de luz:

Fundamental para evitar la contaminación lumínica hacia las plantas. Los cierres impiden que la luz del exterior ingrese al cultivo. Esto es de suma importancia en la fase de floración ya que las plantas necesitan oscuridad total al apagarse los focos. De lo contrario podrían estresarse y generar la aparición de flores masculinas, además de las femeninas (hermafroditismo). Como consecuencia tendremos plantas femeninas auto polinizadas que producirán semillas bajando rotundamente la calidad de las flores finales. Por otra parte, es importante que la luz del interior no se filtre hacia el exterior. Aportando discreción dentro del ambiente sin llamar la atención.

Interior reflectivo:

El revestimiento interior de las carpas indoor es reflectivo. Suele estar fabricado de tela reflectiva Mylar de alta calidad. Su función es re dirigir hacia abajo los rayos lumínicos que pegan en las paredes para que sean aprovechados por las plantas, logrando reflectar, en muchos casos, el 97% de la iluminación que no apunta directo al cultivo.

Mangas de ventilación:

Las mangas sirven principalmente para instalar los equipos de ventilación. En la parte superior del indoor se coloca el o los extractores para tomar aire caliente y enviciado desde el cultivo y extraerlo fuera de la carpa. En las mangas de la parte baja del indoor se coloca la inyección de aire buscando aportar aire fresco siempre más cercano al suelo. Además, algunos modelos poseen manga pequeña en el fondo del indoor para sacar los cables del equipamiento y diversas mangas superiores e inferiores para tener más libertad a la hora de colocar los equipos. De mínima necesitaremos dos mangas de ventilación. Una en el techo o parte superior del indoor para extracción de aire y otra en la parte baja para inyección de aire.

Rejilla de ventilación pasiva:

Se encuentra en la parte baja de la carpa y posee una red de protección contra plagas. Se utiliza como ventilación pasiva y en la mayoría de los casos permite cerrar la abertura si no se utiliza.

Piso de protección contra líquidos:

 Se trata de una manta plástica provista en la mayoría de las carpas indoor del mercado. Protege la carpa de los derrames normales y habituales que suceden durante el cultivo.

Iluminación para Horticultura:

Uno de los elementos más importante y el corazón del cultivo. Todo Kit de Cultivo Indoor completo posee un artefacto de iluminación cuyo objetivo es imitar las acciones del Sol sobre las plantas. De acuerdo al tamaño de la carpa indoor debemos pensar en el tipo de iluminación y potencia para nuestro cultivo. Buscaremos lograr una cobertura óptima en todo el espacio en donde podremos plantas debajo.

Iluminación Incandescente. Focos de Sodio (HPS) y Mercurio Halogenado:

Se utilizan hace mucho tiempo en todo tipo de cultivos. Están fabricados, en su origen, para iluminar grandes espacios en la vía pública como estadios de fútbol o calles. Aunque cada vez se utilizan menos por el avance de otras tecnologías de iluminación más eficientes.

Para aplicar este tipo de iluminación en nuestro Cultivo necesitaremos:

*Foco de Mercurio Halogenado: Etapa de crecimiento vegetativo. Colores y frecuencia lumínica que estimula el crecimiento de las plantas de Cannabis

*Foco de Sodio o HPS: Para la etapa de floración. Colores más anaranjados, rojos y UV potencian la etapa de floración o producción de frutos.

*Balasto: Se necesita para encender los focos de este tipo. Suele haber Balastos duales para Sodio y Mercurio.

*Proyector: Sostiene el Foco y dirige la luz que emiten hacia el Cultivo. En muchos casos como los Protube o Cooltube, encierran el foco para poder extraer el calor que generan directamente conectando el proyector a la extracción.

*Potencia de Kit Sodio y Mercurio para distintos tamaños de Carpa Indoor

*Potencia 150w: Cobertura de 40×40 a 60×60

 De 250w: Cobertura óptima entre 60×60 y 80×80.

De 400w: 80×80 a 100×100

600w: Área de cobertura entre 100×100 a 120×120

1000w: Utilizado para espacios desde 120×120 a 150×150

Para carpas de mayor tamaño, salas o cuartos, se pueden combinar varios equipos según el área de cultivo a cubrir.

Ventajas de usar Sodio y Mercurio en Cultivo:

*Rendimientos muy buenos. Con alto grado de generación de resina por los efectos de los rayos UV que contienen los focos de Sodio.

*Aporta calor al lugar de cultivo atenuando las bajas temperaturas en algunas zonas o en épocas invernales.

*Los equipos son más accesibles en precio respecto a los Paneles Led.

Desventajas a considerar:

*Emiten bastante calor. Tendrás que pensar en cómo controlarlo

*Alto consumo energético. Tecnología ineficiente

*Desgaste de focos con el uso. Requiere el reemplazo cada 12 a 18 meses aproximadamente ya que van perdiendo efectividad lumínica por desgaste.

*Mayor calor en el cultivo genera mayor consumo de agua, riegos y fertilizantes. Resultando en mayores costos

*Debido al calor, las plantas deberán permanecer a mayor distancia de los focos respecto a la Iluminación Led. Este punto puede resultar un problema si no contamos con la altura suficiente.

Iluminación Led para Cultivo

Nombraremos tres Paneles Led y sus fabricantes a modo de ejemplo. También te indicaremos qué potencia y modelo corresponde para cada tamaño de carpa Indoor. Son algunas opciones disponibles en Argentina que te servirán como referencia.

Led Cob Full Spectrum:

Son los Leds más difundidos y utilizados en Cultivo actualmente. Los Leds tipo COB (Chip on Board) mejoran su eficiencia respecto a lo tipo SMD, emitiendo menos calor y menor consumo. Ni hablar respecto a los focos incandescentes de Sodio o Mercurio halogenado. Una de las grandes ventajas de este avance tecnológico es la posibilidad de combinar distintos colores en cada placa, permitiendo a los fabricantes lograr frecuencias y espectros lumínicos adecuados para el cultivo. En Argentina la marca Growtech lidera el mercado de Paneles Led para Cultivo Indoor que utilizan Led tipo COB. Fabrican distintas potencias para cada espacio de cultivo. Sus paneles led tienen buen rendimiento en cuanto al proceso de cultivo, tanto en vegetativo como floración. Logran un espectro lumínico completo desde los 380 a los 840 nm siendo la frecuencia lumínica más aprovechada por las plantas.

Potencia Led COB / Cobertura óptima en Cm.:

100w / 40×40

200w / 60×60

300w / 80×80

400w / 100×100

600w / 120×120

Ventajas:

Menos calor respecto al Sodio y Mercurio. Menor consumo de energía. Sin recambio de focos y mantenimiento mínimo. Productos con 1 año de garantía.

Desventajas

Mayor costo respecto a los equipos de Sodio y Mercurio. Si bien generan menos calor, todavía siguen siendo bastante ineficientes en comparación con otros tipos de Leds de alto rendimiento.

 

Ventilación en el Kit de Cultivo Indoor

Necesitamos recrear las condiciones climáticas que las plantas tendrían en su espacio natural. Y para eso la ventilación juega un papel fundamental.

Extracción de aire:

Nos permite generar un flujo de aire circulando que provea oxígeno y dióxido de carbono a las plantas. Pero, además, es vital para eliminar los excesos de temperatura que genera la iluminación. Dependiendo del tipo de iluminación que utilicemos y el espacio total del indoor, será mayor o menor la necesidad de ventilación que necesitemos.

Inyección de aire al cultivo:

Se utiliza un artefacto de ventilación en la parte baja del indoor para introducir aire fresco al cultivo.

Ventilador para el interior del Indoor:

Nos ayuda a mezclar el aire dentro del indoor evitando la formación de bolsones de humedad. Además, el viento moviendo las plantas estimula la absorción de agua mejorando los ciclos de riego y crecimiento de raíces. Hay diversos productos de ventilación para Cultivo disponibles en Argentina.

Elementos de Medición en un Kit de Cultivo:

Cuanto más técnico y medible sea el Cultivo, mayor capacidad de acción tendremos a la hora de modificar esas condiciones climáticas para maximizar el cultivo. Pondremos el foco en dos puntos de medición básicos que consideramos que hay que controlar desde el comienzo.

Medir la temperatura y humedad en el Cultivo:

Es importante tener un termo higrómetro que nos de los valores de temperatura y humedad. Recordemos que buscamos condiciones climáticas adecuadas para las plantas y si no medimos estos valores no podremos hacer modificaciones para mejorar el cultivo. Hay que manejar rangos de temperatura aceptables al igual que con la humedad. Tener esta herramienta de medición nos permite, por ejemplo, configurar el encendido de luces en esos momentos en donde la temperatura es más baja. O por el contrario que las luces se apaguen en los picos de calor del día. De la misma forma podemos hacer modificaciones en la ventilación si nos encontramos con humedades relativas muy altas constantemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *