Cómo Preparar Aceite de Cannabis con los Autocultivos en Casa.

Cómo Preparar Aceite de Cannabis con los Autocultivos en Casa.
Las personas autorizadas para el autocultivo de marihuana en casa; pueden hacer su propio aceite de cannabis para los tratamientos médicos contra el dolor.
El cannabis es usado en los tratamientos contra el dolor por la efectividad que tiene en casos de neuralgias e inflamaciones. De igual forma pueden tratar enfermedades crónicas como: artritis autoinmune; enfermedad de Crohn; migrañas; entre otras dolencias. Al disminuir la intensidad del dolor, se reduce la rigidez, de esta manera los pacientes empiezan a tener mayor movilidad incluso en pacientes con esclerosis múltiple. También está indicado en pacientes con epilepsia; el autismo o el Parkinson.
El cannabis medicinal más eficaz es que mas contiene CBD (cannabidiol); que es el principal componente de la planta de cannabis. De igual forma, los estudios indican un efecto anticancerígeno que contrarrestan tumores cerebrales detectados; al igual que los de páncreas y piel. Mantiene el buen apetito de los pacientes de cáncer en proceso de quimioterapia y reduce el dolor, las náuseas y los vómitos que son efecto secundario de mismo.
Cómo preparar aceite de cannabis medicinal:
Preparar el lugar de trabajo.
Cuando hacés aceite de marihuana medicinal, para tu tratamiento médico; necesitás hacerlo en un ambiente seguro y ventilado.
*La ventilación en muy importante, por que si es un espacio cerrado debes abrir todas las ventanas y usar ventiladores a fin de promover el flujo del aire.
*Procurá suficiente gas o electricidad para la cocina porque la preparación no debe quedar a medias, podés incluso usar una olla eléctrica.
*Contá con un matafuego a mano como medida de seguridad.
Materiales a utilizar.
Para aproximadamente 29 gramos de marihuana medicinal se usan unos 85 gramos de recortes de la planta.
*4 Litro de alcohol de alta graduación; este se evaporará durante la ebullición y se obtendrás un aceite medicinal puro y efectivo. No utilices alcohol isopropílico.
*Recipiente de vidrio.
*Cuchara de madera grande.
*Colador.
*Bol de 2 litros.
*Espátula de silicona.
*2 ollas para poner una de ellas en baño de maría.
*Jeringas orales.
*Máscara con filtro de olor.
*Lentes de seguridad.
*Guantes de horno.
Extraer el aceite de cannabis:
1.Colocar los cogollos de la planta de marihuana en un recipiente de vidrio.
2.Vierte el alcohol hasta 2,50 centímetros por encima del cannabis.
3.Revuelve la mezcla con la cuchara de madera entre 2 y 3 minutos.
4.Mover constantemente la mezcla ayudará a que el solvente absorba el THC que contiene el cannabis medicinal.
5.Colar la mezcla 2 veces.
6.Vacía la mezcla en un recipiente mediano.
7.Agregá el solvente sobre el cannabis hasta que este totalmente sumergida.
8.Revolver por 2 y 3 minutos.
9.Volvé a colar la mezcla.
10.Lentamente, volcá el contenido del recipiente en el colador.
Eliminar el solvente y almacenar el aceite de cannabis:
1.Colocar un baño María.
2.Añadí el líquido obtenido de los pasos anteriores, generalmente color verde oscuro.
3.Mantené la temperatura de cocción bastante alta.
4.Deja que hierva y se reduzca hasta que se haya evaporando todo el alcohol.
5.Dejar hervir entre 15 y 25 minutos.
6.Cuando la mezcla de cannabis se vea como un jarabe verde oscuro, es cuando el alcohol se habrá evaporado y quedará solo el aceite de cannabis medicinal.
7.Retira el baño de maría y deja enfriar.
8.A medida que se enfríe se seguirá espesando.
Almacenado:
Una manera bastante sencilla de almacenar el aceite de cannabis medicinal es con jeringas de plástico de uso oral. Para ello se absorbe lentamente el aceite con la jeringa jalando del émbolo. De esta manera estará seguro y con fácil acceso para su uso posterior. También se puede almacenar en un recipiente hermético de vidrio. En todo caso, guardá tus jeringas y recipientes en un armario fresco y oscuro; de esta manera se conservará sin problemas.
Deja una respuesta