Tipos de Sustratos en Cultivo de Cannabis.

Tipos de Sustratos en Cultivo de Cannabis.
¿Qué significa sustrato cuando hablamos de Cultivo?
Si estás empezando a cultivar, la palabra Sustrato puede que no te sea tan familiar. Resulta que el “Sustrato” no es más ni menos que el medio de cultivo en donde se desarrollarán las raíces. Comúnmente llamada tierra, en Cultivo hablamos de sustrato en forma general ya que existen otros materiales, como la fibra de coco, lana de roca, perlita y diversos medios en donde se puede cultivar; ninguno de ellos parecido a la tierra. Si en nuestras plantas de jardín usamos una bolsa de tierra negra que compramos en el vivero, en el Cultivo de Cannabis nos olvidamos de estos productos ya que no tienen las características apropiadas para potenciar el desarrollo de nuestras plantas y los resultados no resultarán buenos.
¿Por qué es importante cultivar en un Sustrato adecuado para Cannabis?
Uno de los grandes objetivos al cultivar Cannabis es lograr grandes cosechas con flores bien desarrolladas. Pero para lograr esto hay que cumplir ciertos objetivos más pequeños en distintas etapas durante el ciclo de cultivo. Un elemento central y de suma importancia para obtener grandes cosechas, es concentrarse en desarrollar un sistema de raíces extenso y saludable. Esto permitirá a las plantas poder alimentarse en grandes cantidades en sus etapas de crecimiento vegetativo, pero más importante aún, en el ciclo de floración o producción de frutos. Para lograr raíces fuertes y extensas debemos proporcionarles un ambiente adecuado a través del Sustrato o medio de cultivo. Este medio de cultivo deberá aportar a las raíces el espacio suficiente, la oxigenación correcta, humedad y temperatura razonable; además de los nutrientes que las plantas necesitan para desarrollar todo su potencial.
Características de un Sustrato apto para el Cultivo de Cannabis:
Oxigenación.
Es muy importante que la textura de nuestro sustrato sea esponjosa y liviana. Esto permitirá que las moléculas de oxígeno entren en contacto con las raíces permitiendo su crecimiento. En caso de no tener buena oxigenación suele producirse la muerte de los pelos radiculares por asfixia. Además, corremos el riesgo de atraer ciertas plagas como la mosca del sustrato o generar el pudrimiento de raíces que afectan sensiblemente al crecimiento de las plantas.
Drenaje correcto.
Junto con la oxigenación del sustrato, debemos hablar del drenaje del agua de riego. Buscaremos que el agua se expanda rápidamente por todo el sustrato y no quede estancada en la maceta. Lograremos esto en la medida que utilicemos materiales permeables y porosos. Tanto en el sustrato como en el contenedor o maceta (macetas de tela o canaletas en macetas plásticas). Es vital que el exceso de agua drene por debajo de las macetas y solo quede allí, lo que el sustrato puede retener de humedad.
Este punto está directamente relacionado con la oxigenación ya que, a menor drenaje del sustrato, menor será la capacidad de circulación del oxígeno entre las raíces. El agua estancada en las macetas produce descomposición de material orgánico, modifica su nivel de PH y es uno de las primeras causas en problemas que aparecen durante el cultivo de Cannabis.
Retención de humedad.
Buscaremos materiales con alta retención de humedad para garantizar que las plantas tengan a disposición el hidrógeno y oxígeno que el agua les provee. Siempre combinado con un sustrato aireado y que tenga buen drenaje para evitar el estancamiento del agua.
Nivel de PH (acidez o alcalinidad del sustrato).
Las plantas de Cannabis, al igual que muchas otras especies de plantas, necesitan riegos y un medio de cultivo con un nivel de PH adecuado para poder alimentarse bien. Absorben principalmente los nutrientes a través de sus raíces. Pero, si el PH del riego o del suelo no es el adecuado, pierden la capacidad de tomar ciertos nutrientes. Por lo tanto, en algún momento del ciclo de cultivo nos mostrarán esa carencia nutricional que funcionará como una limitación en el crecimiento de las plantas. Es de suma importancia comenzar el cultivo con un sustrato que contenga el nivel de PH correcto. Este valor óptimo de PH se ubica entre 5,8 y 6,5 La mayoría de las marcas serias de Sustratos informan de este dato técnico en los productos.
Materiales utilizados para preparar un excelente sustrato para cultivar Cannabis:
Hay muchas opciones de materiales para armar el sustrato vos mismo. Mencionaremos las más utilizadas para que puedas ponerlo en práctica rápidamente:
*Turba de musgo
*Compost de corteza
*Perlita
*Dolomita
*Vermiculita
*Humus de lombriz
*Fibra de coco (inerte)
*Lana de roca (inerte)
Proporciones y ejemplo de armado de Sustrato profesional para Cannabis:
Siguiendo con los conceptos antes mencionados, fabricaremos nuestro propio sustrato para Cannabis mezclando los elementos individuales en una proporción razonable. Como ejemplo te enseñaremos la siguiente proporción que podés utilizar:
*40% Compost de cortezas
*20% Turba, resaca de río o fibra de Coco
*20% Perlita
*10% Vermiculita
*10% Humus de lombriz. Tener presente que, a mayor nivel de humus de lombriz, mayor será la carga de nutrientes iniciales. Pasarse en este sentido puede implicar problemas con nuestros brotes desde el inicio.
Nutrientes iniciales en el Sustrato para Cultivo de Cannabis.
Es importante identificar los elementos que aportan nutrientes en nuestro sustrato armado.Cuando hablamos de nutrientes nos referimos a Nitrógeno, Fósforo y potasio como alimentos base o macro nutrientes, pero también a toda la gama de micro nutrientes como el boro, zinc, magnesio, manganeso, hierro, entre otros. Excedernos en la mezcla inicial puede bloquear el sistema de raíces y que efectivamente la planta no se alimente bien. Por este motivo hay que utilizar el humus de lombriz, los guanos de todo tipo o cualquier producto con los nutrientes arriba mencionados, en forma razonable y medida. Si aportamos nutrientes en la mezcla inicial, no fertilizaremos con otros productos las primeras semanas.
*Si tu idea es fertilizar a lo largo del cultivo con fertilizantes líquidos, comenzarás con el plan pasadas las primeras semanas de vida de la plántula o cuando los nuevos brotes comiencen a verse de un verde más claro.
*Recomendamos siempre comenzar con una mezcla liviana en carga de nutrientes (10% humus de lombriz como ejemplo). Esto nos permite tener mas control sobre los nutrientes que vamos aportando sin caer en sobre fertilización.
Deja una respuesta